TERAPIA REGRESIVA

La terapia regresiva se convierte en una excelente herramienta de trabajo si nos encontramos en un momento de nuestra vida donde necesitamos ayuda profesional para resolver cualquier síntoma o conflicto que nos aflige. Pudiendo acercarse a esta terapia como camino de auto-conocimiento y crecimiento personal.

Una sesión de terapia regresiva consiste en guiar a la persona a conseguir un estado expandido de conciencia, gracias al cual se accede a memorias, reviviendo situaciones guardadas en el inconsciente de su mente.

Las técnicas más comunes para conseguir ese estado de conciencia expandido, son las de relajación profunda, puentes emocionales o técnicas hipnóticas en segundo grado. La persona siempre está en uso de su voluntad, permaneciendo en un estado de conciencia expandida, donde el consciente observa al inconsciente.

Revivir el trauma es imprescindible para desactivar las memorias ancladas (sanación física), al conectar con la emoción que se produjo, la cual suele llevar mucho tiempo reprimida, permite la liberación emocional (sanación emocional). Al trabajar con estados expandidos de conciencia, se obtiene una profunda comprensión de los patrones  de conducta guardados en el subconsciente, acompañando a reprogramarlos si es el caso (sanación mental).

A través de la terapia regresiva podemos llegar a la raíz del problema, encontrar el origen del que derivan todos los problemas y empezar un camino de auto-conocimiento. Cuando hay comprensión y entendimiento, resolvemos y nos liberamos.

El enfoque de trabajar con vidas pasadas proporciona al alma una satisfactoria y liberadora comprensión de su maravilloso viaje, el cual experimenta más allá de todas las creencias que posee la persona, que en ocasiones limitan y condicionan.

Distintos tipos de regresión

Las regresiones se pueden hacer a cualquier periodo de la vida actual de la persona, dirigirla a las memorias de vidas pasadas, espacios entre vidas o realizar regresiones al futuro siempre dentro de un contexto y proceso terapéutico.

  • Periodo pre natal
  • Nacimiento
  • Infancia
  • Adolescencia
  • Vida Adulta
  • Vida Pasada
  • Muerte
  • Espacio entre vidas
  • Progresiones al futuro

La terapia está recomendada para:

  • Personas cuya vida no fluye adecuadamente, ya sea a nivel físico, emocional o creencias limitantes.
  • Personas que se encuentran repitiendo situaciones, viviendo una relación personal conflictiva o cualquier otra cuestión que limite y condicione nuestra vida en cualquier aspecto.
  • Personas que quieran un profundo proceso de crecimiento personal, recordando sus distintos dones y cualidades y conociendo el hermoso viaje de su alma.

Beneficios de la terapia regresiva

  • Resolución de la mayoría de trastornos psicológicos o psicosomáticos que requieren atención psicoterapéutica.
  • Resolución de miedos concretos o difusos sin causa aparente.
  • Resolución de fobias.
  • Resolución de culpa, falta de autoestima
  • Comprensión y desactivación de reacciones exageradas a una situación concreta.
  • Comprensión y liberación de emociones que no corresponden con la situación que vive la persona.
  • Sanación a nivel físico, emocional, mental o espiritual.
  • Resolución de las relaciones conflictivas, liberadora de lazos y dependencias con otras (sanación Kármica)
  • Liberación del estrés y aprendizaje de técnicas y ejercicios de relajación.
  • Autoconocimiento, crecimiento personal y espiritual.
  • Elevación de la consciencia y trascendencia del Ego.
  • Equilibrar hemisferios cerebrales. 
  • Permite personar situaciones, personas o vivencias y comprender que cada experiencia es parte de un camino de evolución.
  • Elimina el miedo a la muerte.
  • Aporta comprensión y alivio del sufrimiento en situaciones de pérdida y duelo por seres queridos.

Contraindicaciones.

Aunque la terapia regresiva está indicada para casi cualquier persona, no es aconsejable para personas con trastornos cardiacos importantes o cuyo estado de salud no permita vivir experiencias emocionales de elevada intensidad. Las personas que se encuentran bajo los efectos de las drogas o alcohol, necesitan primero ser estabilizadas para poder tener la atención que se requiere para procesar la terapia.

Las personas con deficiencias mentales, epilepsia, esquizofrenia, brotes psicóticos o enfermedades mentales bajo medicación, solo deben ser sometidas a terapia de regresión por psiquiatras o profesionales que trabajen bajo la supervisión de psiquiatras.

Si deseas realizar alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto haciendo click 👉 aquí